T01
AUTOR/ES:

ABELLEIRA BARDANCA, ÁNGELES
ABELLEIRA BARDANCA, ISABEL
LIBRO:
Docentes de infantil. Luthiers del futuro.
- Año: 2023
- Ed. OCTAEDRO
- Ubicación: Barcelona
AUTOR/ES:

GUERRERO TOMÁS, RAFAEL
LIBRO:
El cerebro infantil y adolescente.
- Año: 2021
- Ed. LIBROS CÚPULA
- Ubicación: Barcelona
AUTOR/ES:

MARTÍN, CARLOS

NAVARRO, JOSÉ IGNACIO
LIBRO:
Psicología evolutiva en Educación Infantil y Primaria.
El manual Psicología evolutiva en Educación Infantil y Primaria está formado por diez capítulos que tienen una clara vocación de transversalidad. Este es el sentido de la mezcla ordenada de aspectos filosóficos, neurológicos, lingüísticos y psicológicos que lo configuran. Con esta intención de transversalidad también aporta una novedad: la idea de juntar arte con psicología.
- Año: 2015
- Ed. Pirámide
- Ubicación: Madrid
T08
AUTOR/ES:

CASTELLANOS, NAZARETH
LIBRO:
Neurociencia del cuerpo
La neurociencia vive hoy inmersa en una revolución con fuertes implicaciones clínicas, sociales y personales. El redescubrimiento de la influencia de los órganos del cuerpo sobre el cerebro nos traslada a una visión integral de la percepción. En este libro, la autora nos acompaña en un viaje a través del cuerpo para descubrir su impacto sobre las neuronas. Este recorrido nos lleva a reconocer que la memoria, la atención, el estado de ánimo o las emociones dependen de cuestiones como la postura corporal y los gestos faciales, la microbiota intestinal y el estómago, así como el complejo patrón de latidos cardíacos y la manera como respiramos. Las evidencias científicas más novedosas y rigurosas se entrelazan en esta obra con la historia de la medicina en Oriente y Occidente. Acercarse al cuerpo para conocer nuestra psicología. «Una obra…que muestra con elegancia cómo ciencia y humanidades pueden y deben volver a darse la mano»—Pablo d’Ors, acerca de «El espejo del cerebro».
- Año: 2022
- Ed. KAIRÓS
- Ubicación: Barcelona
T09
AUTOR/ES:

ABELLEIRA BARDANCA, ÁNGELES
LIBRO:
La escuela del ser y del querer (ser). Semillas de vida y de futuro desde infantil.
- Año: 2024
- Ed. OCTAEDRO
- Ubicación: Barcelona
AUTOR/ES:

CASTELLANOS, NAZARETH
LIBRO:
Neurociencia del cuerpo
La neurociencia vive hoy inmersa en una revolución con fuertes implicaciones clínicas, sociales y personales. El redescubrimiento de la influencia de los órganos del cuerpo sobre el cerebro nos traslada a una visión integral de la percepción. En este libro, la autora nos acompaña en un viaje a través del cuerpo para descubrir su impacto sobre las neuronas. Este recorrido nos lleva a reconocer que la memoria, la atención, el estado de ánimo o las emociones dependen de cuestiones como la postura corporal y los gestos faciales, la microbiota intestinal y el estómago, así como el complejo patrón de latidos cardíacos y la manera como respiramos. Las evidencias científicas más novedosas y rigurosas se entrelazan en esta obra con la historia de la medicina en Oriente y Occidente. Acercarse al cuerpo para conocer nuestra psicología. «Una obra…que muestra con elegancia cómo ciencia y humanidades pueden y deben volver a darse la mano»—Pablo d’Ors, acerca de «El espejo del cerebro».
- Año: 2022
- Ed. KAIRÓS
- Ubicación: Barcelona
T12
AUTOR/ES:

ABELLEIRA BARDANCA, ÁNGELES
ABELLEIRA BARDANCA, ISABEL
LIBRO:
Docentes de infantil. Luthiers del futuro.
- Año: 2023
- Ed. OCTAEDRO
- Ubicación: Barcelona
AUTOR/ES:

ABELLEIRA BARDANCA, ÁNGELES
LIBRO:
La escuela del ser y del querer (ser). Semillas de vida y de futuro desde infantil.
- Año: 2024
- Ed. OCTAEDRO
- Ubicación: Barcelona
AUTOR/ES:

ROTA IGLESIAS, JOSEP
LIBRO:
Aprendiendo a aprender
- Año: 2020
- Ed. OCTAEDRO
- Ubicación: Barcelona
AUTOR/ES:

VÁZQUEZ CANO, ESTEBAN

POLO MARTÍNEZ, IGNACIO

FRÍAS HERCE, CRISTINA
LIBRO:
Cómo hacer una programación didáctica: en Educación Infantil: 1 (INNOVACIÓN EDUCATIVA)
- Año: 2022
- Ed. SANZ Y TORRES – UNED
- Ubicación: Madrid
T14
AUTOR/ES:

ABELLEIRA BARDANCA, ÁNGELES
ABELLEIRA BARDANCA, ISABEL
LIBRO:
Docentes de infantil. Luthiers del futuro.
- Año: 2023
- Ed. OCTAEDRO
- Ubicación: Barcelona
AUTOR/ES:

VÁZQUEZ CANO, ESTEBAN

POLO MARTÍNEZ, IGNACIO

FRÍAS HERCE, CRISTINA
LIBRO:
Cómo hacer una programación didáctica: en Educación Infantil: 1 (INNOVACIÓN EDUCATIVA)
- Año: 2022
- Ed. SANZ Y TORRES – UNED
- Ubicación: Madrid
T11
AUTOR/ES:

VÁZQUEZ CANO, ESTEBAN

POLO MARTÍNEZ, IGNACIO

FRÍAS HERCE, CRISTINA
LIBRO:
Cómo hacer una programación didáctica: en Educación Infantil: 1 (INNOVACIÓN EDUCATIVA)
- Año: 2022
- Ed. SANZ Y TORRES – UNED
- Ubicación: Madrid
AUTOR/ES:

ABELLEIRA BARDANCA, ÁNGELES
ABELLEIRA BARDANCA, ISABEL
LIBRO:
Docentes de infantil
- Año: 2023
- Ed. OCTAEDRO
- Ubicación: Barcelona
T16
AUTOR/ES:

ALBERT PLA, LAURA

MATEU BOLINCHES, ANNA
LIBRO:
Acompañar la infancia
El juego es la herramienta más poderosa que tiene la infancia para crecer y aprender. Este libro te guiará para que, de forma teórica y práctica, puedas hacer un acompañamiento respetuoso de los procesos de aprendizaje de los niños y las niñas.
- Año: 2022
- Ed. Universo de Letras
- Ubicación: Sevilla
AUTOR/ES:

MILLER, SUSAN A.
LIBRO:
Desarrollo de las habilidades cognitivas en los más pequeños
Las habilidades cognitivas de los niños y niñas se desarrollan muy rápidamente durante sus primeros años de vida. Su curiosidad estimula sus habilidades de pensamiento y creatividad a medida que se convierten rápidamente en científicos, ingenieros, artistas, lectores y escritores en ciernes. Las habilidades cognitivas también hacen referencia al pensamiento mágico, que no distingue lo que resulta ilógico de lo que no, o el concepto de tiempo, tan abstracto para los más pequeños. La autora, madre y abuela, además de maestra, directora, profesora universitaria y supervisora de docentes en formación, relata, como si de un cuento se tratase, entrañables historias reales para explicar cada una de las habilidades cognitivas. Asimismo, ofrece numerosas ideas prácticas para llevar a cabo en el aula y en casa.
- Año: 2019
- Ed. Narcea Ediciones
- Ubicación: Madrid
AUTOR/ES:

VELASCO RODRÍGUEZ, MANUEL ÁNGEL
LIBRO:
Soñando personas
Nuestro corazón es un mosaico cuyas teselas son todas las personas y todos los momentos que viven en el. ¿Soñamos personas? No existe sueño más bonito. Estamos hechos de trocitos de otras personas. Toda la experiencia y recuerdo nos forma. Soñando personas es un libro sobre lo que somos, sentimos y vivimos como personas. Unas veces en versos. Otras en tuits o en pequeños recuerdos y reflexiones. Manu Velasco es uno de tantos maestros con autentica pasión por educar. Dentro y fuera de las aulas. Con varios premios educativos muy reconocidos a su espalda, sus propuestas y consejos llegan a miles de personas a traves de las redes sociales y las webs ayudaparamaestros.com y elblogdemanuvelasco.com.
- Año: 2020
- Ed. Ediciones Mensajeros S.A.
- Ubicación: Bilbao
AUTOR/ES:

JIMÉNEZ HERNÁNDEZ, DAVID

FELIZ MURIAS, TIBERIO

MONGE LÓPEZ, CARLOS
LIBRO:
Organización y gestión del aula de Educación Infantil
Organización y gestión del aula de Educación Infantil pretende transmitir a los futuros maestros y maestras cómo será su profesión dentro del aula de educación infantil. Partiendo del derecho a la educación para todos, se comienza trabajando los desafíos que supone la inclusión educativa para todo docente que quiere propiciar el pleno desarrollo de su alumnado. En este ámbito, se muestra el Diseño Universal de Aprendizaje como aquella metodología que favorece el acceso al currículo a todo el mundo. Dentro del aula destacan como elementos sinónimos de calidad y eficacia un clima positivo y la convivencia. Por ello y con la finalidad de favorecer la mejora del rendimiento académico, se expone la construcción de entornos positivos mediante un modelo de convivencia. También se aborda la gestión y la organización del tiempo en esta etapa dentro del aula, pues resulta crucial el acompañamiento en los diferentes momentos de la vida cotidiana a través de la espera y la observación. Siguiendo con la organización dentro del aula, se confiere una especial atención a la existencia y uso de diferentes espacios, otorgando la relevancia que merece el desarrollo de diferentes ambientes de aprendizaje, que atiendan a aspectos físicos, pedagógicos y temporales, así como a las agrupaciones, interacciones y relaciones sociales. La organización de los recursos didácticos es un elemento central para el desarrollo de actividades y de cualquier acción dentro del aula, siendo necesario su conocimiento conceptual para los maestros y maestras, así como las múltiples clasificaciones que se pueden hacer, las maneras en las que se pueden aprovechar y sus condiciones organizativas. Otro aspecto a tener en cuenta para la gestión del aula es la comunicación como foco de atención prioritario en su dirección, para la cual se presentan técnicas y estrategias como la asertividad, la asamblea, los centros de interés o los proyectos. No se puede olvidar la importancia que tiene para cualquier docente el cultivo de sus competencias emocionales. Por esta razón, se ayuda a identificar cuáles son, analizando los elementos que contribuyen al bienestar docente, sus causas y los diferentes motivos que pueden llevar a grandes perjuicios como el denominado síndrome del burnout. Dentro de una etapa educativa como la educación infantil, es vital que se conozca una fase ineludible como es el periodo de adaptación. En esta misma línea, se desarrollan diferentes estrategias metodológicas. Una fundamental son los hábitos y rutinas, como aquellos marcos cotidianos que van a ayudar a favorecer el aprendizaje. Además de estas, no se pueden obviar otras tan valiosas como los rincones o los talleres. Se concluye con el conocimiento de los diferentes agentes educativos que influyen en el buen funcionamiento del proceso educativo, resaltando la figura del tutor o tutora como dinamizador de la participación de las familias en el centro. Se espera que todo lo enumerado ayude a ofrecer una formación lo más completa posible en términos organizativos del futuro docente de infantil, y de esta manera poder contribuir a la asunción de la responsabilidad que se le debe conferir a esta etapa.
- Año: 2023
- Ed. Editorial Morata
- Ubicación: Madrid
AUTOR/ES:

ABELLEIRA BARDANCA, ÁNGELES
ABELLEIRA BARDANCA, ISABEL
LIBRO:
Docentes de infantil, Luthiers del futuro
- Año: 2023
- Ed. OCTAEDRO
- Ubicación: Barcelona
T17
AUTOR/ES:

VÁZQUEZ CANO, ESTEBAN

POLO MARTÍNEZ, IGNACIO

FRÍAS HERCE, CRISTINA

GARCÍA ABÓS, CLARA
LIBRO:
Cómo hacer una programación didáctica
El principal objetivo de este libro es que el lector (sea un futuro docente, pedagogo, asesor o docente en activo) conozca desde una doble perspectiva teórico-práctica los procesos asociados al diseño y confección de una programación didáctica. Esto implica y afecta a todos los elementos del currículo y a buena parte de las funciones atribuidas a los docentes en la normativa para planificar los procesos de enseñanza-aprendizaje durante un curso escolar de la forma más adecuada y efectiva posible. Dicha planificación deberá atender tres cuestiones fundamentales: la normativa vigente, el conocimiento del contexto en el que va a intervenir y el alumnado al que va dirigida. El objetivo con el que se diseña una programación didáctica, en la actualidad, puede tener dos contextos de aplicación diferentes que, si bien comparten muchos puntos en común, difieren en la intención: • Por un lado, el opositor a cuerpos docentes diseña una programación para la segunda parte de los procesos selectivos –según una extensión y formato determinado– con la intención de aprobar una oposición en un ejercicio hipotético de actuación individual en el que convergen una serie de requisitos de adecuación metodológica, de evaluación y atención a la diversidad, entre otros muchos. • Por otro lado, un docente en activo desarrolla y diseña una programación didáctica en el seno de un equipo didáctico de ciclo en el ejercicio de sus funciones docentes desde el principio de colaboración y trabajo en equipo con el resto de docentes, y en un contexto real de enseñanza-aprendizaje, con la intención de programar de la mejor manera posible las enseñanzas atribuidas. Normalmente, esta última programación suele venir ligada un marco normativo (especifico de cada comunidad autónoma) que acota de una manera más concreta los apartados que debe contener dicha programación. Esto nos ha supuesto redoblar los esfuerzos para intentar realizar un planteamiento que sea interesante para ambos colectivos sin por ello perder la especificidad que cada uno de estos grupos de población puede necesitar. El diseño de este libro aúna estas dos intenciones y proporciona pautas de actuación claras y pertinentes para el diseño de la programación didáctica siempre desde un enfoque competencial. Habitualmente, se detecta un divorcio entre lo que determina el marco curricular, lo que el docente planifica a nivel teórico de su enseñanza, y lo que realmente desempeña en su día a día. Ese divorcio curricular suele tener como principal perjudicado al alumnado, especialmente, al que presenta dificultades de aprendizaje. El docente tiende a percibir este documento como una tarea burocrática que le hace perder tiempo respecto a lo verdaderamente importante: enseñar. Nuestra propuesta no consiste únicamente en que el lector conozca los aspectos teóricos que fundamentan una programación didáctica (muchos de los lectores ya han oído y leído suficientemente de lo que es una programación didáctica), sino que, además, pretendemos clarificar, facilitar e incluso innovar sobre cómo ayudar a los docentes a conectar su programación didáctica con su ejercicio profesional diario: enseñar competencialmente. En definitiva, consideramos y pretendemos que el lector llegue a entender la utilidad de una buena planificación curricular y cómo esta planificación contribuye a la mejora de la educación en general y del alumnado concreto de un aula en particular…
- Año: 2022
- Ed. Sanz y Torres S.L. – Colección Innovación Educativa
- Ubicación: Madrid
AUTOR/ES:

ELIZONDO CARMONA, CORAL
LIBRO:
Neuroeducación y diseño universal de aprendizaje: Una propuesta práctica para el aula inclusiva (Recursos educativos)
El siglo XXI está relacionado con el estudio del cerebro. La neuroeducación investiga y responde a preguntas sobre cómo funciona el cerebro y cómo aprendemos, centrándose fundamentalmente en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La educación contribuye a reducir las desigualdades, la segregación y la exclusión. Y en este siglo destaca también el compromiso internacional de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad que promueva oportunidades de aprendizaje durante toda la vida y para todos, y el reto actual es cómo alcanzar estas metas. El diseño universal para el aprendizaje (DUA) representa un modelo organizado y sistematizado en principios, pautas y puntos de verificación que ayuda al docente de cualquier etapa a planificar desde el inicio oportunidades de enseñanza y aprendizaje ricas y variadas para todo el alumnado. Este libro está dirigido a todas las personas interesadas (docentes, estudiantes o familias) en profundizar sobre estos dos temas ineludibles en la educación actual: la neuroeducación y el DUA. Escrito con un lenguaje sencillo y ágil, su lectura revelará respuestas a cuestiones sobre cómo aprendemos, qué tipos de memoria tenemos, qué es la atención, qué es y qué no es el DUA, cómo programar con DUA… La intención de esta obra es, pues, acercarte a la neuroeducación y al DUA de una forma sencilla, amable y, sobre todo, muy práctica. Si lo que buscas son propuestas prácticas y concretas, válidas para todas las etapas educativas, este libro es para ti. Contiene muchos ejemplos y un código QR que amplía la información ofrecida a lo largo de todos los capítulos.
- Año: 2022
- Ed. SM
- Ubicación: Madrid
T20
AUTOR/ES:

TABERNERO SALA, ROSA
LIBRO:
Leer por curiosidad. Los libros de no ficción en la formación de lectores.
- Año: 2022
- Ed. GRAO
- Ubicación: Barcelona
T22
AUTOR/ES:

SOTO GONZÁLEZ, MARÍA DOLORES
LIBRO:
Educación a través del arte.
- Año: 2024
- Ed. GRAO
- Ubicación: Barcelona
AUTOR/ES:

WILIAM, DYLAN

LEAHY, SIOBHÁN
LIBRO:
Integrar la evaluación formativa en la enseñanza
- Año: 2024
- Ed. GRAO
- Ubicación: Barcelona