Bibliografía primaria – v3

T05

AUTOR/ES:


CASANOVA RODRÍGUEZ, MARÍA ANTONIA

LIBRO:


La evaluación de las competencias básicas.

Las competencias básicas se han incorporado al currículum de la educación obligatoria desde el año 2006, en base a las propuestas del programa DeSeCo y del Consejo de Europa. El nuevo planteamiento supone la necesidad de reelaborar los currículos en los centros docentes, al igual que la forma de trabajo del profesorado, para garantizar el logro de las citadas competencias por parte del alumnado comprendido en las etapas educativas afectadas. Esta obra se desarrolla en cuatro capítulos. Los dos primeros (“Competencias y currículum educativo” y “Las competencias básicas”) abordan la conceptualización de las competencias básicas, describiendo cada una de ellas y relacionándolas con las actuales áreas y materias curriculares. El tercero y el cuarto (“Evaluación de las competencias básicas” y “Estrategias para la evaluación de competencias básicas”) presentan un modelo para su evaluación que contribuye, igualmente, a su consecución global, y que se formaliza mediante el trabajo colaborativo del profesorado, eje sobre el cual se llega a acuerdos comunes en cuanto a los indicadores de evaluación de las competencias y al modo de abordar todas desde el conjunto del currículum.

  • Año: 2012
  • Ed. La Muralla
  • Ubicación: Madrid

AUTOR/ES:


ESCAMILLA GONZALEZ, AMPARO

LIBRO:


Proyectos para desarrollar inteligencias múltiples y competencias clave.

La propuesta muestra una vía que integra el estímulo a las inteligencias múltiples orientadas al desarrollo de competencias. Constituye una línea fundamentada y sugerente para redefinir y enriquecer las propuestas de proyectos globalizadas o interdisciplinares que ya estaban en marcha. De esta manera, los proyectos para desarrollar inteligencias múltiples y competencias clave (proyectos IM/CC) que se incluyen integran contenidos de las distintas áreas y materias y los trabajan fusionados con técnicas para aprender a pensar que actúan de forma complementaria (estrategia 5GTIM) para ayudar a estructurar, estimular y dinamizar diferentes tipos de habilidades cognitivas.

  • Año: 2015
  • Ed. Graó
  • Ubicación: Barcelona

AUTOR/ES:


GIMENO SACRISTÁN, JOSÉ

LIBRO:


Cambiar los contenidos, cambiar la educación.

«Cambiar los contenidos, cambiar la educación es el resultado de una conjunción de textos, en el que cada autor y autora tienen la oportunidad de expresar lo que le sugería la interrelación entre la ya manida sociedad del conocimiento y la educación. Estamos educados en la perspectiva de poner a dicha sociedad como fuente de las consecuencias que se derivan para el discurso, las políticas y prácticas educativos. Después se haría el trabajo en dirección inversa: ¿qué pueda hacer la educación para hacer efectiva la sociedad haciéndola más transparente, más atractiva y más justa, Para ese cometido se requiere volver sobre los principios fundamentales, que si bien no han dejado de tener vigencia, si que se han desdibujado y debilitado para que recuperen su fuerza para tener voz en los ámbitos en los que se piensa, se hace y se valoran las prácticas dominantes. Esta obra recoge las conferencias más importantes impartidas en un curso de verano (el de 2016) de la universidad Meléndez Pelayo en Santander. Hacemos esta observación porque justifica el formato con el que se enfrentarán los hipotéticos lectores. Representan piezas de un complejo puzle que está por completar.»

  • Año: 2018
  • Ed. Morata
  • Ubicación: Madrid

AUTOR/ES:


LÓPEZ PASTOR, VÍCTOR MANUEL

PÉREZ PUEYO, ÁNGEL

LIBRO:


Evaluación formativa y compartida en educación: experiencias de éxito en todas las etapas educativas.

La finalidad de este libro es difundir entre el profesorado qué es la “Evaluación Formativa y Compartida” y cómo el desarrollo de este tipo de sistemas de evaluación en las aulas puede generar más aprendizaje en más alumnos y ayudar a lograr más éxito educativo en nuestros centros. El libro recopila evidencias de muchas de las experiencias de “buenas prácticas” que se pueden encontrar en todas las etapas del actual sistema educativo. Las experiencias que presentamos a continuación muestran algunas de esas “otras realidades” que se pueden encontrar en los centros educativos en relación a los procesos de evaluación formativa y que han demostrado su carácter innovador, eficacia, sostenibilidad y reproductibilidad. Además, se presentan una aclaración conceptual de los términos más utilizados y una serie de instrumentos, algunos novedosos, que se antojan más adecuados para determinadas actividades. En definitiva, esperamos que este libro sirva a los docentes para comprobar la viabilidad de este tipo de experiencias y sus beneficios en cualquier etapa y nivel.

  • Año: 2017
  • Ed. Universidad de León
  • Ubicación: León

AUTOR/ES:


MONEREO FONT, CARLES

LIBRO:


Pisa como escusa. Repensar la evaluación para cambiar la enseñanza.

En esta obra el proyecto PISA es una excusa para favorecer cambios positivos en las prácticas educativas que habitualmente realizan los docentes en enseñanzas medias. Se trata de una buena excusa, porque las pruebas incluidas en PISA, más allá de su uso político y mediático, se basan en principios psicoeducativos rigurosos y potentes, capaces de transformar la evaluación y la enseñanza. ¿Cómo utilizar esos principios para producir esa transformación? Este libro trata de responder a esta cuestión mostrando, en primer lugar, que la evaluación tiene efectos decisivos sobre el aprendizaje de los alumnos y la enseñanza de los profesores y que, por lo tanto, las competencias del evaluador son esenciales para una valoración apropiada de las competencias de los alumnos. En segundo lugar, se presenta una guía inspirada en los principios de PISA para analizar y modificar actividades de evaluación y enseñanza. Finalmente se ofrecen ejemplos reales de cómo llevar a cabo ese análisis, y los cambios correspondientes, en actividades de evaluación y/o enseñanza que pueden servirnos a todos, pero que se han concretado en las áreas de lengua, matemáticas, ciencias naturales y ciencias sociales.

  • Año: 2009
  • Ed. Graó
  • Ubicación: Barcelona

AUTOR/ES:


NIETO GIL, JESÚS MARÍA

LIBRO:


Evaluación sin exámenes. Medios alternativos para comprobar el aprendizaje.

Medios alternativos para comprobar el aprendizaje. Técnicas de evaluación por observación: rúbricos, “chebric”, porfolios, mapas conceptuales, etc.

  • Año: 2005
  • Ed. CCS Editorial
  • Ubicación: Madrid

AUTOR/ES:


SANMARTÍ PUIG, NEUS

LIBRO:


Evaluar para aprender.

La evaluación vista como un instrumento de mejora de la calidad de la enseñanza. Un libro de estructura clara que aborda la vertiente teórica y práctica, y aporta contenidos que refuerzan la capacidad profesional de intervención en la escuela.

  • Año: 2007
  • Ed. Graó
  • Ubicación: Barcelona

AUTOR/ES:


RUÍZ MARTÍN, HÉCTOR

LIBRO:


¿Cómo aprendemos?

Este libro nos aproxima de manera rigurosa, pero también amena y accesible, a los conocimientos científicos que hemos obtenido acerca de las acciones y las circunstancias que pro-mueven el aprendizaje en el contexto educativo. Así, se exponen desde los mecanismos cognitivos que rigen la memoria y el aprendizaje hasta los factores socioemocionales que influyen en la motivación y en el desempeño de los estudiantes. Además, se detalla la investigación relativa a los procesos clave de la enseñanza, tales como el feedback y la evaluación, y se dedica una especial atención a la autorregulación del aprendizaje y su relación con el éxito escolar y académico.

En definitiva, su objetivo es acercar los principios basados en la evidencia científica sobre cómo aprendemos, para que puedan servir para fundamentar las prácticas educativas más allá de la experiencia personal.

  • Año: 2020
  • Ed. Graó
  • Ubicación: Barcelona

T11

AUTOR/ES:


BISQUERRA ALZINA, RAFAEL

LIBRO:


Educación para la Ciudadanía y convivencia.

La Educación para la Ciudadanía es una propuesta de los Gobiernos de diversos países que tiene el propósito de educar para una ciudadanía activa, efectiva y responsable que haga posible la convivencia pacífica y en democracia.
Para conseguir este objetivo es necesario desarrollar una serie de competencias: habilidades sociales, respeto y tolerancia, prevención y resolución positiva de conflictos, competencias emocionales, etc. Este libro será de gran utilidad para desarrollar dichas competencias. Además, presenta una línea de investigación centrada en el diseño, aplicación y evaluación de programas para la prevención de la violencia, ya que la violencia constituye uno de los graves obstáculos para la convivencia

  • Año: 2008
  • Ed. Wolters Kluwer
  • Ubicación: Barcelona

AUTOR/ES:


GALLARDO VÁZQUEZ, PEDRO

GALLARDO BASILE, FRANSCISCO JOSE

GALLARDO LOPEZ, JOSE ALBERTO

LIBRO:


Desarrollo de las habilidades socioemocionales y de los valores en Educación Infantil y Primaria.

La infancia es el periodo de la vida del niño desde que nace hasta los inicios de la pubertad, es una etapa fundamental para el desarrollo de las capacidades físicas, cognitivas, sociales y emocionales y de la formación de valores. Durante este periodo, el niño empieza a relacionarse con el mundo y comienza a elaborar su propia representación de la realidad, a construir relaciones, a establecer vínculos afectivos y a adquirir valores. Las habilidades socioemocionales permiten al niño establecer relaciones positivas con los demás y afrontar los conflictos de manera constructiva, identificar, comprender, expresar y regular sus emociones, reconocer las de otras personas y desenvolverse adecuadamente en su entorno. La educación en valores es esencial, ya que ayuda al niño a crecer como persona, a comportarse correctamente, a aprender a vivir en sociedad y a poner en práctica los valores humanos, tales como: el respeto, la honestidad, la responsabilidad, la cooperación, la tolerancia, la solidaridad o la empatía. El objetivo de este libro es presentar el desarrollo de las habilidades socioemocionales y de los valores en las etapas de Educación Infantil (0-6 años) y de Educación Primaria (6-12 años).
  • Año: 2021
  • Ed. Octaedro
  • Ubicación: Barcelona

AUTOR/ES:


MARTIN GARCIA , XUS

PUIG ROVIRA, JOSEP M.

LIBRO:


Esbozo para educar en valores.

Esbozo para educar en valores pretende ofrecer una panorámica de los espacios y posibilidades que permiten abordar explícitamente tanto la educación en valores como la educación para la democracia en el ámbito escolar.
  • Año: 2021
  • Ed. Horsori
  • Ubicación: Barcelona

AUTOR/ES:


BATLLE, ROSER

LIBRO:


Aprendizaje-servicio.

La autora nos presenta un manual sobre aprendizaje servicio, una obra que explica de modo sintético y claro qué es y cómo funciona esta metodología pedagógica. Está escrito para dar a conocer el aprendizaje servicio y para facilitar su aplicación en diferentes situaciones educativas.

 

El aprendizaje – servicio (Aps) es una manera de aprender haciendo un servicio a la comunidad. Este método. Al unir éxito educativo y compromiso social, completa la acción solidaria con el vínculo curricular, a la vez que genera un círculo virtuoso: el aprendizaje aporta calidad al otorgar sentido al aprendizaje.

  • Año: 2020
  • Ed. Santillana
  • Ubicación: Madrid

AUTOR/ES:


RUÍZ MARTÍN, HÉCTOR

LIBRO:


¿Cómo aprendemos?

Este libro nos aproxima de manera rigurosa, pero también amena y accesible, a los conocimientos científicos que hemos obtenido acerca de las acciones y las circunstancias que pro-mueven el aprendizaje en el contexto educativo. Así, se exponen desde los mecanismos cognitivos que rigen la memoria y el aprendizaje hasta los factores socioemocionales que influyen en la motivación y en el desempeño de los estudiantes. Además, se detalla la investigación relativa a los procesos clave de la enseñanza, tales como el feedback y la evaluación, y se dedica una especial atención a la autorregulación del aprendizaje y su relación con el éxito escolar y académico.

En definitiva, su objetivo es acercar los principios basados en la evidencia científica sobre cómo aprendemos, para que puedan servir para fundamentar las prácticas educativas más allá de la experiencia personal.

  • Año: 2020
  • Ed. Graó
  • Ubicación: Barcelona

AUTOR/ES:


CAMPS, VICTORIA

LIBRO:


Educar para la ciudadanía.

La autora propone tres preguntas realmente importantes para abordar con juicio el tema de la educación para la ciudadanía. Éstas cuestionan por el contenido, los responsables y la metodología para educar cívicamente.

La pregunta por la educación ciudadana, que es una educación moral pero a la vez política, una educación cívica, pasa necesariamente por tres momentos argumentativos: 1. ¿Qué virtudes se deben transmitir? 2. ¿Quién debe hacerlo? 3. ¿Cómo lo deben hacer?

  • Año: 2007
  • Ed. Fundación ECOEM
  • Ubicación: Sevilla

AUTOR/ES:


FRESNO CHÁVEZ, CARIDAD

LIBRO:


La formación de Valores: características.

Todo el libro está dedicado a la educación en Valores: concepto, tipos… y, sobre todo estrategias de aula.
  • Año: 2018
  • Ed. El Cid Editor
  • Ubicación: 

AUTOR/ES:


PECES-BARBA, GREGORIO

LIBRO:


Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos.

Este libro, escrito por uno de los “padres” de la Constitución explica la inclusión de EpC en el currículo de diferentes etapas educativas. Comienza con una Carta a los Profesores de esta asignatura en la que Gregorio Peces Barba desgrana estos principios y valores y defiende su enseñanza como un punto de partida básico para la formación integral: “puede ayudar a formar también talantes libres, respetuosos, tolerantes e ilustrados”.

Los nuevos planes previstos por el actual Gobierno contemplan la inclusión de una nueva asignatura que deberá impartirse en los centros escolares: Educación para la ciudadanía. Su finalidad es evitar que los efectos negativos de la secular ausencia de cultura democrática en España se sigan perpetuando. Esta decisión gubernamental ha creado un estado de opinión desfavorable, sobre todo entre la población católica practicante y en el partido de la oposición. El libro pretende explicar esta asignatura para que los padres comprendan y dirijan a sus hijos en el entendimiento de sus contenidos.

  • Año: 2007
  • Ed. Espasa
  • Ubicación: Barcelona

T14

AUTOR/ES:


CASSANY, DANIEL

LUNA, MARTA

SANZ, GLORIA

LIBRO:


Enseñar lengua.

En los capítulos 1-5 se describen los planteamientos derivados del enfoque comunicativo -cuyo desarrollo inicial data de comienzos de los noventa- y cómo se pueden concretar estos principios en el aula a través de las  programaciones.

  • Año: 1994 (7ª edición)
  • Ed. Graó
  • Ubicación: Barcelona

AUTOR/ES:


LOMAS GARCÍA, CARLOS

LIBRO:


El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua.

El libro contiene diversas aportaciones sobre la enseñanza comunicativa de la lengua. No incluye materiales de aula pero resulta útil para conocer la fundamentación teórica del enfoque comunicativo y los planteamientos  metodológicos que se derivan de este enfoque.

  • Año: 1993
  • Ed. Paidós
  • Ubicación: Barcelona

AUTOR/ES:


MENDOZA FILLOLA, ANTONIO

LIBRO:


Didáctica de la Lengua y de la Literatura.

La lectura de esta obra sirve para mejorar la formación comunicativa – lingüística y literaria- del individuo, para complementar el conocimiento del especialista en esta didáctica específica y ayudar a reflexionar sobre las peculiaridades de la enseñanza y el aprendizaje de la lengua y la literatura.

  • Año: 2003
  • Ed. Pearson
  • Ubicación: Madrid

AUTOR/ES:


COLOMER, TERESA

LIBRO:


Introducción a la literatura infantil y juvenil.

Para que el profesorado se oriente dentro de la abundante oferta bibliográfica (más de 5000 títulos por año editados en español) resultan de gran utilidad las apreciaciones propuestas en este libro. Se consideran y describen algunas de las características esenciales que han de poseer los libros para niños teniendo en cuenta el criterio primordial de la calidad artística.

  • Año: 2010, 2ª ed. ampliada
  • Ed. Síntesis
  • Ubicación: Madrid

AUTOR/ES:


MORA, FRANCISCO

LIBRO:


Neuroeducación y lectura. De la emoción a la comprensión de las palabras.

Enseña cómo se aprende a leer y la naturaleza de los procesos cerebrales que intervienen en esta experiencia. Importancia de la emoción y la curiosidad como vías únicas para centrar la atención.

  • Año: 2020
  • Ed. Alianza Editorial
  • Ubicación: Madrid

AUTOR/ES:


FONS ESTEVE, MONSERRAT

PALOU SANGRÀ, JULI

LIBRO:


Didáctica de la lengua y la literatura en educación primaria.

Desde la perspectiva del marco Europeo de las lenguas y la competencia comunicativa este libro desarrolla cómo debemos plantear el área.

  • Año: 2016
  • Ed. Síntesis
  • Ubicación: Madrid

AUTOR/ES:


VICENTE MATEU, JUAN ANTONIO

VICENTE RUIZ, PEDRO ANDRÉS

LIBRO:


Enseñar y aprender lengua.

En esta obra se explica cómo llevar a cabo el enfoque comunicativo en la enseñanza y el aprendizaje de la lengua. Su objetivo central es el de servir de instrumento eficaz en el desarrollo de la conciencia lingüística del alumno, sin olvidar la comprensión crítica, afectiva y estética del hecho lingüístico, mediante propuestas didácticas concretas experimentadas en el aula.

  • Año: 2013
  • Ed. Síntesis
  • Ubicación: Madrid

AUTOR/ES:


STANISLAS, DEHAENE

LIBRO:


Aprender a leer. De las ciencias cognitivas al aula.

Este libro describe el funcionamiento del cerebro que lee y ofrece una serie de principios educativos que facilitan el descubrimiento de la lectura.

  • Año: 2019
  • Ed. Siglo veintiuno editores
  • Ubicación: Buenos Aires

AUTOR/ES:


PEÑA JIMÉNEZ, PALMA

LIBRO:


Aprender a comunicar. Cómo practicar la comprensión y la expresión en lengua española.

Manual que propone tareas para practicar la expresión oral, escrita, comprensión lectora y auditiva. El objetivo principal es trabajar la comunicación, tanto en la expresión como en la comprensión, en resumen, aprender y enseñar para conseguir una competencia comunicativa integral.

  • Año: 2018
  • Ed. UOC
  • Ubicación: Madrid

T15

AUTOR/ES:


CASSANY, DANIEL

LUNA, MARTA

SANZ, GLORIA

LIBRO:


Enseñar lengua.

Este libro aborda en algunos capítulos los planteamientos actuales en la enseñanza de la lengua y dedica otros a la enseñanza de las diversas habilidades lingüísticas y a la didáctica de la gramática, el léxico y la ortografía. Incluye recursos y propuestas para el aula.

  • Año: 1994 (7ª edición)
  • Ed. Graó
  • Ubicación: Barcelona

AUTOR/ES:


GUERRERO RUIZ, PEDRO

CARO VALVERDE, Mª TERESA

LIBRO:


Didáctica de la lengua y Educación Literaria.

Se trata de un manual sobre la fundamentación, los enfoques didácticos y los recursos más actuales para la enseñanza de la lengua y la literatura. Para este tema resulta especialmente útil la parte de fundamentación donde se analizan los diferentes enfoques y sus aportaciones, así como la competencia lingüística.

  • Año: 2015
  • Ed. Pirámide
  • Ubicación: Madrid

AUTOR/ES:


KAUFMAN, ANA MARÍA

LIBRO:


Leer y escribir: el día a día en las aulas.

Esta obra ayuda a enseñar a comprender y a disfrutar de la lectura, a comunicarse y a producir textos propios.

  • Año: 2007
  • Ed. Aique
  • Ubicación: Buenos Aires

AUTOR/ES:


STANISLAS, DEHAENE

LIBRO:


Aprender a leer. De las ciencias cognitivas al aula.

Describe el funcionamiento del cerebro lector y ofrece una serie de principios educativos que facilitan el descubrimiento de la lectura. Con ejemplos de aula desde la neurociencia.

  • Año: 2019
  • Ed. Siglo veintiuno editores
  • Ubicación: Buenos Aires

AUTOR/ES:


MORA, FRANCISCO

LIBRO:


Neuroeducación y lectura. De la emoción a la comprensión de las palabras.

Enseña cómo se aprende a leer y la naturaleza de los procesos cerebrales que intervienen en esta experiencia. Importancia de la emoción y la curiosidad como vías únicas para centrar la atención.

  • Año: 2020
  • Ed. Alianza Editorial
  • Ubicación: Madrid

AUTOR/ES:


MENDOZA FILLOLA, ANTONIO

LIBRO:


Didáctica de la Lengua y de la Literatura.

En la “Parte 1” encontramos un capítulo titulado “El enfoque comunicativo” en el que se incluyen orientaciones obre cómo trabajar las habilidades lingüísticas para mejorar la competencia comunicativa.

  • Año: 2003
  • Ed. Pearson
  • Ubicación: Madrid

AUTOR/ES:


PEÑA JIMÉNEZ, PALMA

LIBRO:


Aprender a comunicar. Cómo practicar la comprensión y la expresión en lengua española.

Libro muy práctico con muchas actividades y propuestas para trabajar en el aula. Está más centrado en E.Primaria, pero muchas de ellas, pueden ser ajustadas a E. I.

  • Año: 2018
  • Ed. UOC
  • Ubicación: Madrid

AUTOR/ES:


FONS ESTEVE, MONSERRAT

PALOU SANGRÀ, JULI

LIBRO:


Didáctica de la lengua y la literatura en educación primaria.

Un buen libro con aspectos teóricos y prácticos sobre didáctica de la lengua.

  • Año: 2016
  • Ed. Síntesis
  • Ubicación: Madrid

AUTOR/ES:


ANDREU I BARRACHINA, LLORENÇ

LIBRO:


La enseñanza del lenguaje oral en la escuela. Lenguaje oral, lectura y escritura.

Es un libro que aporta aires renovados a la concepción del lenguaje oral en contexto escolar, con propuestas sencillas. Reflexiona sobre la lectura y sus dificultades.

  • Año: 2018
  • Ed. UOC
  • Ubicación: Barcelona

AUTOR/ES:


MARUNY CURTO, LLUIS

MINISTRAL MORILLO, MARIBEL

LIBRO:


Escribir y leer.

En estos tres volúmenes se describen con ejemplos las distintas etapas del proceso de construcción de la escritura y las hipótesis de los niños sobre la lectura según el enfoque constructivista.

  • Año: 1998
  • Ed. Edelvives
  • Ubicación: Zaragoza

AUTOR/ES:


DIEZ DE ULZURRUM, ASCENSIÓN

LIBRO:


El aprendizaje de la lectoescritura desde una perspectiva constructivista.

Incluye numerosas actividades para el aula desde los tres a los ocho años. Por tanto es muy útil para trabajar con los alumnos de primer ciclo.

  • Año: 2000
  • Ed. Graó
  • Ubicación: Barcelona

AUTOR/ES:


PETIT, MICHELE

LIBRO:


Lecturas: del espacio íntimo al espacio público.

Reflexión a modo ensayo de la importancia de la lectura “curativa”. Un niño que no lee se está perdiendo algo. Este libro es una poderosa invitación a repensar el campo de la formación de lectores y ciudadanos, a escucharlos con respeto y atención.

  • Año: 2001
  • Ed. S.L. Fondo de cultura económica de España.
  • Ubicación: México

T17

AUTOR/ES:


CASSANY, DANIEL

LUNA, MARTA

SANZ, GLORIA

LIBRO:


Enseñar Lengua.

Este libro aborda en algunos capítulos los planteamientos actuales en la enseñanza de la lengua y dedica dos capítulos a la comprensión y expresión oral. Incluye recursos y propuestas para el aula.

  • Año: 1994, séptima edición 2007
  • Ed. Graó
  • Ubicación: Barcelona

AUTOR/ES:


GUERRERO RUIZ, PEDRO

CARO VALVERDE, Mª TERESA

LIBRO:


Didáctica de la lengua y Educación Literaria.

Se trata de un manual sobre la fundamentación, los enfoques didácticos y los recursos más actuales para la enseñanza de la lengua y la literatura. Para este tema resultan especialmente útiles los capítulos 5 y 6 dedicados a la lengua oral.

  • Año: 2015
  • Ed. Pirámide
  • Ubicación: Madrid

AUTOR/ES:


VILÀ, MONSERRAT

BADÍA, DOLORS

LIBRO:


Juegos de expresión oral y escrita.

A pesar de que se publicó por primera vez en 1992, se han seguido haciendo reediciones hasta 2009. Libro muy práctico con actividades y juegos para hacer en el aula. Muy aprovechable y recomendable.

  • Año: 2009
  • Ed. Graó
  • Ubicación: Barcelona

AUTOR/ES:


STANISLAS, DEHAENE

LIBRO:


Aprender a leer. De las ciencias cognitivas al aula.

Además de describir el proceso lector desde la perspectiva de la neuroeducación, profundiza en un capítulo sobre la adquisición del lenguaje oral.

  • Año: 2019
  • Ed. Siglo veintiuno editores
  • Ubicación: Buenos Aires

AUTOR/ES:


MORA, FRANCISCO

LIBRO:


Neuroeducación y lectura. De la emoción a la comprensión de las palabras.

Enseña cómo se aprende a leer y la naturaleza de los procesos cerebrales que intervienen en esta experiencia. Importancia de la emoción y la curiosidad como vías únicas para centrar la atención. Proceso imprescindible para el desarrollo de la comprensión oral.

  • Año: 2020
  • Ed. Alianza Editorial
  • Ubicación: Madrid

AUTOR/ES:


BILBAO, ÁLVARO

LIBRO:


El cerebro del niño explicado a los padres.

Dedica tres capítulos a la memoria, la atención y el lenguaje.

Este libro es un manual práctico que sintetiza los conocimientos que la neurociencia ofrece a los padres y educadores, con el fin de que puedan ayudar a los niños a alcanzar un desarrollo intelectual y emocional pleno.

  • Año: 2015
  • Ed. Plataforma
  • Ubicación: Barcelona

AUTOR/ES:


PEÑA JIMÉNEZ, PALMA

LIBRO:


Aprender a comunicar. Cómo practicar la comprensión y la expresión en lengua española.

Libro muy práctico con muchas actividades y propuestas para trabajar en el aula. Está más centrado en E.Primaria, pero muchas de ellas, pueden ser ajustadas a E. I.

  • Año: 2018
  • Ed. UOC
  • Ubicación: Madrid

AUTOR/ES:


FONS ESTEVE, MONSERRAT

PALOU SANGRÀ, JULI

LIBRO:


Didáctica de la lengua y la literatura en educación primaria.

Un buen libro con aspectos teóricos y prácticos sobre didáctica de la lengua.

  • Año: 2016
  • Ed. Síntesis
  • Ubicación: Madrid

AUTOR/ES:


ANDREU I BARRACHINA, LLORENÇ

LIBRO:


La enseñanza del lenguaje oral en la escuela. Lenguaje oral, lectura y escritura.

Es un libro que aporta aires renovados a la concepción del lenguaje oral en contexto escolar, con propuestas sencillas. Reflexiona sobre la lectura y sus dificultades.

  • Año: 2018
  • Ed. UOC
  • Ubicación: Barcelona

AUTOR/ES:


RIPOLL SALCEDA, JUAN CRUZ

LIBRO:


Profe, eso no lo pone: la enseñanza de la comprensión inferencial.

Es un libro sobre las inferencias, con aspectos teórico prácticos.
Este libro ha reunido a Thomas Edison, a Nikola Tesla, a Mark Twain y a otros personajes que convivieron con ellos entre el siglo XIX y el siglo XX. Con su ayuda, el autor nos va a exponer qué son las inferencias, qué tipos de inferencias hay, cómo se desarrolla la habilidad inferencial y, sobre todo, qué estrategias y actividades han mostrado ser útiles para enseñar a construir inferencias

  • Año: 2019
  • Ed. S.A. EUNSA. EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA
  • Ubicación: Navarra

AUTOR/ES:


VILÀ, MONSERRAT

CASTELLA, JOSEP MARÍA

LIBRO:


10 Ideas clave para enseñar la competencia oral en clase.

Aspectos prácticos con reflexiones claras sobre la competencia oral en el aula. Se complementa muy bien con el anterior. Este aporta Un carácter más teórico y reflexivo

  • Año: 2014
  • Ed. Graó
  • Ubicación: Barcelona

AUTOR/ES:


MARTINEZ CARRO, ELENA

LIBRO:


Didáctica de la lengua española en Educación Primaria.

Atiende a los aspectos más demandados por la sociedad de hoy y las metodologías más recientes, como el desarrollo de la expresión oral, el fomento de la lectura, la incorporación de las TIC y la investigación desde el aula.

  • Año: 2015
  • Ed. Unir
  • Ubicación: 

T24

AUTOR/ES:


CORBALÁN YUSTE, FERNANDO

LIBRO:


Matemáticas de la vida misma.

Las matemáticas son apreciadas por la sociedad como algo importante, las complicaciones aparecen cuando hay que precisar en qué y para qué. Matemáticas de la vida misma se ocupa de las funciones de los números en nuestra vida; de la historia del largo camino recorrido hasta conseguir la rapidez de cálculo actual; repasa las formas que nos rodean y, ya puestos en esta sociedad de la información que nos rodea.
  • Año: 2007
  • Ed. Grao
  • Ubicación: Barcelona

AUTOR/ES:


 ALBARRACIN, LLUIS

LIBRO:


Aprender a enseñar matemáticas en la Educación Primaria.

El propósito de este libro es mostrar una manera de enseñar matemáticas centrada en la actividad de los alumnos. La actividad matemática se vincula al desarrollo de procesos: resolución de problemas, razonamiento, conexiones, representación y comunicación matemática. Este libro organiza los tipos de pensamiento matemático y le dedica muchas páginas a proponer ideas nuevas y sugerentes sobre los retos y dilemas que implica promover el desarrollo de competencias en el aula.
  • Año: 2018
  • Ed. Síntesis
  • Ubicación: Madrid

AUTOR/ES:


FLORES MARTÍNEZ, PABLO

RICO ROMERO, LUIS

LIBRO:


Enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en Educación Primaria.

Estupendo libro que aborda de forma clara y rigurosa los fundamentos, el sentido matemático y la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas en la etapa de Educación Primaria.

  • Año: 2015
  • Ed. Pirámide
  • Ubicación: Madrid

AUTOR/ES:


ALSINA, CLAUDI

LIBRO:


Invitación a la Didáctica de la Geometría.

Es un libro muy interesante que aborda cómo aprovechar la presencia de la geometría en el entorno y los diferentes procesos de aprendizaje de la misma.
  • Año: 1989
  • Ed. Síntesis
  • Ubicación: Madrid

AUTOR/ES:


ALSINA, CLAUDI

LIBRO:


Geometría y diseño

Nuestro mundo es un mundo diseñado. Presente a lo largo de la historia como una constante antropológica, es a traves del diseño, ya sea artesanal o industrial, que los humanos han ideado artilugios y transformado espacios, buscando dar respuesta a diversos problemas y necesidades, contribuyendo al progreso material de la humanidad. El diseño es así una actividad muy matemática: no solo porque se orienta a la resolución de problemas, sino porque el enorme repertorio que constituyen las “formas de lo útil” responde a patrones geometricos. La geometría resulta clave en la optimización, eficiencia y apariencia estetica de los objetos que nos rodean. Este libro propone una aproximación al diseño de una variedad de distintos objetos, muchos de ellos cotidianos, a partir del estudio de sus formas geometricas, centrando su atención en los cuerpos redondos (tales como esferas, conos y cilindros) y poliedricos, así como en otros, como los que dan forma a tenedores o paraguas, a objetos plegables o muebles. A traves de numerosos ejemplos de diseño, tan didácticos como divertidos, nos invita a descubrir sus propiedades geometricas y a explorar las formas y funciones del diseño, que inciden en su apariencia, eficiencia y calidad.

  • Año: 2022
  • Ed. La Catarata
  • Ubicación: Barcelona

AUTOR/ES:


BINIES LANCETA, PURIFICACION

LIBRO:


Conversaciones matemáticas con María Antonia Canals.

Es un libro estupendo y muy ameno donde la gran especialista de didáctica de las matemáticas muestra a través de preguntas y respuestas, todas sus grandes conclusiones sobre el tema.

  • Año: 2008
  • Ed. Grao
  • Ubicación: Barcelona

AUTOR/ES:


CANALS, MARÍA ANTONIA

LIBRO:


Superficies, volúmenes y líneas (Los dossiers de María Antonia Canals).

Recoge interesantes orientaciones didácticas, propuestas de actividades y un extenso anexo con modelos de plantillas fotocopiables, para trabajar la Geometría de forma constructiva.

  • Año: 2009
  • Ed. Octaedro
  • Ubicación: 

AUTOR/ES:


CARRILLO, JOSÉ

CONTRERAS, LUIS

LIBRO:


Didáctica de las matemáticas para maestros de Educación Primaria.

Al igual que los dos libros anteriores, aborda de forma muy adecuada el proceso de enseñanza y de aprendizaje de los diferentes contenidos matemáticos en la etapa de Educación Primaria.

  • Año: 2016
  • Ed. Colección didáctica y desarrollo
  • Ubicación: Madrid

AUTOR/ES:


CHAMORRO, Mª DEL CARMEN

LIBRO:


Didáctica de las matemáticas para Educación Primaria.

Es un libro general, como su nombre indica, y dedica un capítulo a la didáctica de la geometría.

  • Año: 2003
  • Ed. Pearson
  • Ubicación: Madrid

AUTOR/ES:


GOÑI ZABALA, JESÚS MARI

LIBRO:


3-2 Ideas clave para el desarrollo de la competencia matemática.

Es un libro que analiza cómo encauzar desde la práctica docente el desarrollo en las aulas de la competencia matemática.

  • Año: 2007
  • Ed. Grao
  • Ubicación: Barcelona

AUTOR/ES:


MARTINEZ RECIO, ANGEL

LIBRO:


Una metodología activa y lúdica para la enseñanza de la geometría.

A partir de una presentación general realiza una propuesta de enseñanza de la Geometría diferenciada por edades.

  • Año: 1989
  • Ed. Síntesis
  • Ubicación: Madrid

AUTOR/ES:


SANZ, INÉS

LIBRO:


Matemáticas y su didáctica II: Geometría y medida.

La mitad del libro está dedicada a la enseñanza de la Geometría en Educación primaria, uniendo el punto de vista matemático y el didáctico.

  • Año: 2001
  • Ed. Universidad del País Vasco
  • Ubicación: País Vasco

© 2025 HUELLA-DOCENTE.