T19
AUTOR/ES:

SELFA SASTRE, MOISÉS

FALGUERA GARCÍA, ENRIC
LIBRO:
Comunicación y lectoescritura: nuevos paradigmas
Nuevas formas de comunicación, de lectura y de escritura. Leer y escribir digitalmente, nuevas alfabetizaciones para textos multimodales. Nuevas literaturas de la mano de las redes sociales.
Incluye estudios y reflexiones sobre las nuevas formas de leer y escribir sin dejar de lado las formas tradicionales de la literatura.
- Año: 2021
- Ed. Graó
- Ubicación: Barcelona
T22
AUTOR/ES:

JO, BOALER
LIBRO:
Mentalidades matemáticas
Este libro proporciona estrategias y actividades prácticas para ayudar a padres y educadores a hacer ver a todos los niños y niñas, incluso a aquellos que están convencidos de que son malos en matemáticas, que pueden disfrutar y triunfar con esta materia. Es fruto de las investigaciones llevadas a cabo por Jo Boaler, investigadora, profesora de matemáticas y experta en aprendizaje de la universidad de Stanford, y recoge cómo el cerebro procesa el aprendizaje de las matemáticas; cómo convertir los errores y los retos en experiencias de formación; cómo fomentar una mentalidad matemática positiva…y mucho más.
- Año: 2016
- Ed. Sirio
- Ubicación: Málaga
AUTOR/ES:

FERNÁNDEZ REYES, MANUEL
LIBRO:
Principios y Estándares para la Educación Matemática. (National Council of Teachers of Matemathics)
- Se trata de la traducción al castellano de un documento básico en la educación matemática publicado en el año 2000 y ha sido editado por la Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales. Hace un recorrido por la educación matemática desarrollando los Principios curriculares en Estándares educativos que se detallan por núcleos temáticos y por niveles educativos desde Preescolar (Prekindergarden en EE.UU.) hasta el Bachillerato (Grado 12 en EE.UU).
- Año: 2004
- Ed. Ed. Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales
- Ubicación: Sevilla
AUTOR/ES:

DEHAENE, STANISLAS
LIBRO:
¿Cómo aprendemos?
Reuniendo aportes de las neurociencias, la psicología cognitiva, la informática y la pedagogía, ¿Cómo aprendemos? explora en detalle las investigaciones acerca del aprendizaje y sus fundamentos biológicos: ¿cuáles son los procesos neuronales implicados?, ¿por qué la infancia y la juventud son tan sensibles?, ¿podemos seguir aprendiendo toda la vida?, ¿cuánto hay de innato y cuánto de adquirido en los dominios más relevantes de nuestro conocimiento? ¿Todos somos iguales a la hora de aprender? ¿Cuál es el rol de la memoria, de la atención? ¿Qué papel cumplen la nutrición, el sueño o la actividad física en el desarrollo? ¿Qué función tiene el error? Pero Stanislas Dehaene, célebre neurocientífico y presidente del Consejo Científico de Educación Nacional de Francia, no se queda en el laboratorio: para que todos podamos aprender a aprender, plantea con claridad las consecuencias prácticas de estos descubrimientos.
- Año: 2019
- Ed. Siglo XXI
- Ubicación: Buenos Aires
AUTOR/ES:

ALSINA I PASTELLS, ÁNGEL
LIBRO:
Itinerarios didácticos para la enseñanza de las matemáticas (6-12 años).
- Este libro revisa la educación matemática infantil a partir de tres dimensiones: las finalidades de la enseñanza de las matemáticas, la organización de la enseñanza y las prácticas de enseñanza. También se centra en los bloques contenidos: álgebra temprana, numeración y cálculo, geometría, medida y estadística y probabilidad. Se presentan los conocimientos matemáticos, una propuesta por edades, itinerarios de enseñanza con estrategias y recursos organizados en niveles: contextos informales, contextos intermedios y contextos formales, para completar el aprendizaje desde lo concreto hasta lo simbólico; e indicadores para una evaluación formativa. Finalmente, se abordan las conexiones de las matemáticas con otras disciplinas en el contexto de la educación integral STEAM, el pensamiento computacional y la sostenibilidad.
- Año: 2019
- Ed. Graó
- Ubicación: Barcelona
AUTOR/ES:

FERNÁNDEZ BRAVO, JOSÉ ANTONIO
LIBRO:
La sonrisa del conocimiento
Nace de la necesidad de entender la educación como un principio activo para el desarrollo integral de la persona. Es un libro para aprender a enseñar y enseñar a aprender. Se divide en tres partes: Escuchar para aprender; Escuchar para enseñar; y el Método CEMA. Una reflexión sobre la realidad de la escuela actual, con sentido y sensibilidad. Desvela con humor formas de hacer y ofrece, con respeto, maneras de actuar para enseñar desde el cerebro del que aprende.
- Año: 2019
- Ed. CSS
- Ubicación: Madrid